

Cuál es el nuevo modelo de Empresa y de Economía que se intenta inculcar en el mal llamado “Socialismo del siglo XXI”, un modelo de “quito aquí para tapar acá”, porque eso es lo que se está haciendo con las empresas del Estado, y dicho por el mismo Gobierno, cuando se han tomado más de 150 millones de bolívares fuertes de las ganancias obtenidas por la empresa CANTV para inyectárselos a la red de Mercal, como vamos a destinar dinero, que debería ser usado para el desarrollo de tecnología de comunicaciones, en el abastecimiento de una red de mercados que vende alimentos importados? Acaso en Venezuela no existe un presupuesto para Alimentación? No sé si aquellas personas que visten de rojo y gritan improperios a quienes si queremos este país y creemos en la capacidad de esta nación en convertirse en un país aprovechable, se han dado cuenta de que estamos viviendo una etapa económica a la que denomino "La vaca", como todos saben este es el calificativo popular que se le da a aquella recolecta que se hace entre varios para cubrir la adquisición de un bien o servicio, cuestión tal que aplica el Presidente de la República, que al parecer es el autorizado de repartir La vaca, esto se hace de manera muy sencilla, el Estado es el administrador de Empresas públicas como PDVSA, CANTV y MOVILNET, LA ELECTRICIDAD DE CARACAS, etc., y las ganancias de estas son dirigidas a poner pañitos de agua caliente en aquellos sectores de la Economía que no funcionan ni siquiera con la ayuda de las compañías mencionadas anteriormente.
En el proceso que mantiene el Estado al parecer existen dos tipos de Gobierno, el de las instituciones formales y un gobierno paralelo, el de las jornadas "sociales". Como es posible que aparezcan noticias con tinte de orgullo donde se diga que cierta cantidad de personas fueron BENEFICIADAS con una jornada de vacunación, de mercado, de salud móvil, de registro civil y un largo etc., cuando las instituciones formales que se deberían encargar de este tipo de actividades NO FUNCIONAN aun cuando pertenezcan al Estado.... Sera que la idea es que el venezolano poco a poco se vaya olvidando de que estas instituciones existen y se vaya conformando con lo que esas jornadas sociales les provean?
Hace unos días atrás, estuve escuchando un programa de opinión del canal del Estado (ya que hay que nutrirse de la fuente para poder emitir opiniones) en donde un experto (para mí un oportunista de partido como todos los oficialistas) decía que "el socialismo no se trataba necesariamente de un cambio de modelo económico, sino de un cambio de transformación del concepto que tiene el ser humano de lo que es la llamada calidad de vida"
La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo. Según la OMS, la calidad de vida es "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".
Ahora bien, desde mi punto de vista y de algunos de mis colegas, la calidad de vida se ve reflejada en sistemas que provean la satisfacción de necesidades básicas que funcionen, de sistemas de leyes, regulaciones e incentivos que permitan el cumplimiento de nuestras metas personales y sociales y en la satisfacción de poder consumir y adquirir productos que se encuentran dentro de un alto nivel de calidad. Pero al parecer esto no es lo que entiende el gobierno por calidad de vida, ya que intenta imponernos el consumo de bienes y servicios de muy baja calidad y según ellos asequibles, llamando a esto inclusión social e intentando que aquellas empresas que producen productos de calidad operen con márgenes de perdida y que terminen viéndose obligadas a cerrar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario